Hace unos días, el empresario Elon Musk anunció la entrada de Tesla a México, la planta Tesla Motors será la más grande en el mundo, traerá consigo una inversión aproximada de US$5,000 millones al país y generara al rededor de 6,000 empleos.
Llegar a este acuerdo le tomo a la Secretaría de Relaciones Exteriores 14 meses, ya que desde el 2021 hubo un primer acercamiento entre el Gobierno de México y Tesla y no fue hasta octubre del año pasado que, Emmanuel Loo, subsecretario de inversión de la Secretaria de Economía de Nuevo León, logro que Elon Musk realizara una visita a Monterrey para reunirse con representantes del gobierno.
Esta noticia, confirma nuevamente la tendencia del Nearshoring, pues al construir su planta en Nuevo León, es una ubicación estratégica, ya que acerca sus operaciones a Estados Unidos y facilitara su exportación, además de reducir costos de mano de obra.
Así como Tesla, hay muchas empresas interesadas en entrar a México para acercar sus operaciones al consumidor final, por lo que esta herramienta, nearshoring, traerá nuevas oportunidades para el país, sin embargo, también es un reto, ya que México debe lograr tener la infraestructura necesaria para recibirlas.
Si deseas conocer más acerca del Nearshoring te invitamos a descargar el Reporte de Mercado Industrial que emitimos cada trimestre, solo debes registrarte.